Remontarnos al origen del entorno del sur del continente
americano, significa por un lado ingresar en el mundo fascinante y misterioso
de la paleontología, que estudia todos los seres animales y vegetales que
habitaron este suelo hace millones de años y ya no pueden ser encontrados con
vida, y por el otro, ingresar al conocimiento de los testimonios que el ser
humano fue dejando de su vida y costumbres, en muy diversas formas de
expresión, a través de la arqueología.
Los dinosaurios fueron unos grandes reptiles que vivieron hace 170 millones de años sobre la Tierra, desde hace 230 millones de años, hasta que se extinguieron hace 65 millones de años.
Los dinosaurios evolucionaron a partir de algún pequeño reptil que vivió hace unos 230 millones de años, en una época que los geólogos y paleontólogos denominan Triásico tardío.
Una de las
características más llamativas del cráneo de los dinosaurios es la presencia de
dos aberturas ubicadas detrás de cada uno de los ojos, una encima de la otra,
que permitirían a los músculos de la mandíbula aumentar de volumen cuando se
contraían durante la masticación, y de una abertura delante de cada ojo que
podía haber contenido una glándula. Esta particularidad del cráneo hace que se
los clasifique como arcosaurios –que en griego significa reptiles dominantes–
junto con sus parientes los los pterosaurios –reptiles voladores–, los
cocodrilos, y una gran variedad de formas extinguidas, entre ellas, el Pseudolagosuchus
y el Marasuchus.
Un examen de los
cráneos de un carnívoro, Allosaurus, un herbívoro, Diplodocus, y un omnívoro,
Massospondylus, muestra diferencias anatómicas relacionadas directamente con el
tipo de alimentación de cada dinosaurio. Los largos y aserrados dientes del
Allosaurus, eran adecuados para capturar, reducir y matar a otros animales. Los
finos y reducidos dientes, del Diplodocus estaban, en especial, adaptados para
arrancar las hojas de las plantas. Los dientes del Massospondylus eran relativamente
pequeños, bastos y multifuncionales, adecuados para comer plantas o animales.
¿Cómo desaparecieron los dinosaurios?
De las distintas teorías que se han desarrollado, todas tendrían que ver la privación de la energía del sol en la Tierra, impidiendo así que se pudiera producir la fotosíntesis y extendiendo la destrucción arriba y abajo de la cadena alimenticia. Asentado el polvo, los gases de efecto invernadero bloqueados en la atmósfera habrían provocado que se disparara la temperatura, un repentino cambio climático acabó con gran parte de la vida que logró sobrevivir a la prolongada oscuridad.
Entonces ¿fue un meteorito o asteroide lo que provocó el fin de los dinosaurios en la tierra? ¿fue la actividad volcánica? Antes de hallar, o de intentarlo, una respuesta está claro que tenemos que saber qué tipos de dinosaurios había en la tierra hace millones de años.
Tipos de dinosaurios
Los dinosaurios, como veremos más adelante, se pueden clasificar según la época en la que vivieron o por la posición de su cadera. Sin embargo, para establecer una diferenciación más sencilla vamos a hacer una división entre dinosaurios carnívoros y dinosaurios herbívoros, y veremos algún ejemplo de cada clase.
Dinosaurios carnívoros
Los dinosaurios carnívoros son aquellos que se alimentaban de carne, ya fuera cazada por ellos mimos o como carroña, es decir, los restos que dejaban los depredadores. Normalmente los dinosaurios carnívoros suelen tener una estructura similar. Patas traseras muy fuertes y desarrolladas que les permiten caminar a dos patas, paras delantera pequeñas y mandíbula de grandes dimensiones, con dientes afilados preparados para cortar y rasgar carne.
Algunos de los dinosaurios carnívoros más famosos son:
TYRANNOSAURIUS REX:
SPINOSAURUS:
TRICERATOPS:
OVIRAPTOR:
El dinosaurio más famoso del mundo por su aparición en Jurassic Park era también una bestia mortal en la realidad. Podía medir hasta 12 metros de longitud. Además, gracias a la potencia de sus cuartos traseros, era capaz de correr a una velocidad de 40 km/h.
VELOCIRAPTOR:
Uno de los dinosaurios más rápidos e inteligentes. Está probado que cazaban en grupos siguiendo una táctica común. Recientemente se ha descubierto que su cuerpo estaba cubierto de pelo. No era de gran tamaño, pero poseía gran inteligencia, una endiablada agilidad y unos dientes afiladísimos capaces de cortar y triturar cualquier carne.
A pesar de su aspecto, no podemos decir que fuera un animal de gran tamaño. Podía alcanzar hasta 1.8 metros de altura y pesaba alrededor de 15 kg, algo que le permitía ser muy ligero. Tenía alrededor de 30 dientes de cada lado, sus dientes eran como sierras, quizá esto lo ayudaba a capturar y no dejar ir a sus presas.
SPINOSAURUS:
Probablemente, el dinosaurio carnívoro más grande conocido. Era una especie bastante más “atrasado” que el Tyrannosaurius, pero más grande (hasta 18 metros), más veloz, más fuerte e incluso podía pasar gran tiempo en el agua. Podía llegar a pesar 20 toneladas de modo que aunque era muy grande también era muy lento.
Según los estudios de los restos que se han encotrado de este especimen el Spinosaurus tenía una mandíbula como la de un cocodrilo otorgandole una fuerza muscular brutal.
COMPSOGNATHUS:
Al contrario que los ejemplos anteriores, el Campsognathus era un depredador de pequeño tamañoque se alimentaba de pequeños reptiles. Vivió hace unos 150 millones de años y se conservan en Alemania dos fósiles en perfecto estado.
GIGANOTOSAURUS CAROLINII:
Y si hablamos de dinosaurios carnívoros de gran tamaño y voracidad, tampoco podemos olvidarnos del Giganotosaurus Carolinii, uno de los depredadores más temidos que han existido sobre la faz de la Tierra. Este dinosaurio era temido, en primer lugar, por su tamaño. Podía llegar a medir 13 metros de longitud y a pesar más de 10 toneladas, Era un dinosaurio muy robusto que tenía un cráneo enorme, con dientes asilados y aserrados con los que desgarraba la carne. No era especialmente rápido, por lo que se cree que atacaba mediante embolscadas o a presas lentas.
Estos son algunos de los dinosaurios carnívoros más conocidos, pero también existieron muchos otros como el Saurophaganax maximus o el Tarbosaurus bataar, entre muchos otros.
Dinosaurios herbívoros
Por su parte, los dinosaurios herbívoros se alimentaban de plantas y de hojas de los árboles. Caminaban a cuatro patas y los saurópodos de mayor tamaño tenían u cuello muy largo, al estilo de las jirafas, para llegar a las ramas de los árboles más altas y sabrosas. A pesar de ello, también existieron muchas clases de dinosaurios herbívoros más pequeños.
BRONTOSAURUS:
Descubierto en 1879, podía llegar a medir más de 20 metros de la cabeza a la cola y pesar 15 toneladas. Su nombre significa “lagarto del trueno” .
Durante décadas se creyó que el brontosaurus era un sinónimo menor de Apatosaurus, y la especie original, Brontosaurus excelsus fue reclasificada como A. excelsus en 1903. Sin embargo un extenso estudio publicado este 2015 ha llegado a la conclusión de que que Brontosaurus es un género válido de saurópodo y distinto de Apatosaurus.
AMPHICOELIAS FRAGILIMUS:
Basándose en los restos existentes, es el dinosaurio más grande del que se tiene noción. Midió entre 40 y 60 metros y pesaba más de 130 toneladas.TRICERATOPS:
Es otro de los dinosaurios más conocidos, quizá por su curioso aspecto, con una llamativa plataforma craneal y tres cuernos en la cabeza. Vivió hace unos 60 millones de años en Norteamérica. Estaba emparentado con el Torosaurus, e incluso convivió con él..
Recientes estudios sobre esta especie han demostrado que eran unos animales más complejos de lo que se pensaba hasta la fecha. El estudio, publicado en “Science Advances” explica que los Triceratops desarrollaron dientes que podrían rebanar finamente denso material proporcionándoles una dieta más rica y más variada que los reptiles de hoy en día.
ANQUILOSAURIO:
Se trata de uno de los dinosaurios herbívoros más famosos, y no es de extrañar dadas sus características. El anquilosaurio, cuyo nombre significa “lagarto acorazado”, fue un dinosaurio que llegó a medir 6 metros de longitud. Casi con toda probabilidad, se trataba de una presa realmente difícil y peligrosa para cualquier dinosaurio carnívoro, no solo por su tamaño, sino porque todo su cuerpo estaba recubierto de una especie de coraza, y además, poseía un pesado mazo en la punta de su cola con el que podía asestar tremendos goles a sus oponentes. Vivió durante el cretácico superior, durante el período Maastrichtiense, y fue uno de los dinosaurios más respetados de su época.
Dinosaurios omnivoros
Otro de los dinosaurios omnívoros más conocidos. Medía alrededor de 2 metros de largo y era muy ligero para su tamaño, 11 kg. Tal y como su nombre indica, su método de alimentación preferido era robar los huevos de otros dinosaurios.














No hay comentarios:
Publicar un comentario